Prepárese
para un recorrido por el fascinante mundo de los asesinos españoles de todos
los tiempos de la mano de Francisco Pérez Abellán, uno de los periodistas de
investigación más prestigiosos.
|
FRANCISCO PEREZ ABELLAN
"Para combatir el crimen es necesario conocerlo" |
Ya a la venta el nuevo libro de Pérez Abellán:
"El vicio español del magnicidio"
César Vidal elogia la investigación así, en el periódico "La Razón":
EXCLUSIVA
Descubra la investigación de Francisco Pérez Abellán sobre la muerte de Mateo Morral
Vuelco histórico en la muerte de Mateo Morral
Francisco Pérez Abellán en la exposición de conclusiones
"La historia es la maestra de la vida y lo mínimo que podemos exigir es una maestra veraz. Por ello reitero mi enhorabuena a la Universidad Nebrija y a Francisco Pérez Abellán por su esfuerzo en una investigación de este calibre"
Rafael van Grieken, consejero de Educación de la Comunidad de Madrid.
23 de Octubre de 2015
BICENTENARIO DE PRIM 2014
EL
DOCTOR
FRANCISCO PÉREZ ABELLÁN
PRESIDENTE DE LA
COMISIÓN PRIM DE INVESTIGACIÓN OFRÉCESE PARA:
DAR
CONFERENCIAS EN
INSTITUCIONES
AYUNTAMIENTOS
DIPUTACIONES
COLEGIOS
UNIVERSIDADES
ASOCIACIONES CULTURALES
RECREATIVAS
PROFESIONALES
DEPORTIVAS
CRIMINOLÓGICAS
A FIN DE DIVULGAR LA APASIONANTE INVESTIGACIÓN DEL MISTERIO CRIMINAL DEL ASESINATO DEL GENERAL JUAN PRIM Y PRATS
¡ESTA VEZ LOS ASESINOS NO ESCAPARÁN!
“BICENTENARIO DE PRIM 2014:LOS VERDADEROS ASESINOS”
Contacto: pperezabellan@gmail.com
PRIM: LA MOMIA PROFANADA
“Prim. La momia profanada”
se lee como una novela negra.”
Gabriel Albiac, catedrático de Filosofía
"Pérez Abellán es un auténtico fuera de serie. ¡Qué tío!"
Sixto Pulido
“Todos los medios piden siempre la opinión de Paco cuando
sucede algún horrible crimen. ¿La razón? Si la opinión del mejor investigador
español de la actualidad queda en vano… ¿Qué no quedará en vano?"
Germán Piqueras
Número 16 de VIM Magazine
(Lea el
artículo completo)
VEA EL VIDEO DE FRANCISCO PÉREZ
ABELLAN SOBRE
“PRIM. LA MOMIA PROFANADA”
LEA LA ENTREVISTA EN DIARI DE TARRAGONA
ESCUCHE LA ENTREVISTA EN MILENIO 3, DE IKER JIMÉNEZ
SOBRE LA MOMIA DEL GENERAL PRIM
EL PEOR INFORME FORENSE JAMÁS REDACTADO ES
DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE Y TODAVÍA NADIE HA DIMITIDO
Y ENTRE SUS PRESTIGIOSOS PROFESORES HAY UNO QUE SE PRESENTA COMO CATEDRÁTICO, SIN SERLO
EL EMPEÑO POR OCULTAR LA VERDAD ES TAL, QUE HAN SECUESTRADO AL PRÍNCIPE
ANTE EL FRACASO DEL PRIMER INFORME, ¡HACEN UN SEGUNDO SOBRE LA MOMIA MANIPULADA!
SI NO QUIEREN QUE LE ENGAÑEN MÁS:
Domingo, 16 de febrero de 2014
Matar a Prim, del periodista y escritor Prof. Dr. Francisco Pérez Abellán (ed.
Planeta, 2014) es el fascinante relato del trabajo de investigación de la
Comisión Prim, una agrupación científico-académica interdisciplinar cuya
conclusión final es la resolución de uno de los mayores misterios de nuestro
pasado, el asesinato que cambió la historia de España.
“Un libro de admirable investigación”
Raúl del Pozo
“En Matar a Prim, el extraordinario libro de Francisco Pérez Abellán, hay un
mensaje al Rey Juan Carlos de los científicos de la Comisión Prim, en el que se
dice al Monarca que su tatarabuelo Alfonso XII no tuvo nada que ver con el
magnicidio del general. “En realidad –escribe Abellán- debe decirse que lo
asesinaron los enemigos feroces de los Borbones alfonsinos”. En el prólogo,
Federico Jiménez Losantos recuerda la popularísima copla anónima que describe el
magnicidio: “En la calle del Turco/lo mataron a Prim/subidito en su coche/ con
la Guardia Civil”.
Federico dice que la copla es encantadora pero falsa. Prim, según este libro de
admirable investigación, murió estrangulado con un cinturón de cuero por un
sicario, “acaso en presencia y sin duda por orden del jefe del Estado Serrano,
el general bonito que estuvo liado con la Reina castiza”. Era la primera vez en
la historia de España en la que el jefe del Estado asesinaba al presidente”.
Diario El Mundo. El Ruido de la calle 01/04/2014
“Enigma solucionado de una vez por todas”
César Vidal
“Hasta la fecha, los verdaderos asesinos de Prim se habían mantenido en la oscuridad y ni el estudio realizado en su día por el abogado Pedrol Ríus, ni distintas biografías del gallardo general ni mucho menos alguna mala novela reciente habían contribuido un ápice a disipar las tinieblas de la conjura. Ese mérito le ha correspondido a un conjunto de investigadores encabezados por el doctor Francisco Pérez Abellán, solucionando, de una vez por todas el enigma”.
La
Razón. Opinión. 05/06/2014
De venenos y robagallinas
Juan Bolea
“De atmósferas envenenadas, pero en este caso estricta, sofocantemente
reales, habló en una Biblioteca de Calatayud donde no cabía un alfiler Francisco
Pérez Abellán, probablemente el criminólogo con un conocimiento más completo y
profundo de la historia del crimen en España. Pero también un científico,
intelectual y humanista que contempla el delito desde el punto de vista de la
razón y de la ciencia, la causa y la consecuencia, insistiendo en conceptos como
la prevención, la educación, la reinserción y, sobre todo, la seguridad.
Formidable orador, ameno y riguroso, apasionado y didáctico, Pérez Abellán
partió de antiguos y exquisitos venenos y crímenes, de envenenadoras y
robagallinas para abrirnos los ojos a la criminología del futuro. Una
referencia, un maestro”.
El Periódico de Aragón 23 de Marzo 2015
El criminólogo más prestigioso
“El programa de ‘Rojo y Negro' de Radio4G contó
con el criminólogo más prestigioso de este país, Francisco Pérez Abellán (Murcia
1954)”
Periodista digital 26 de
Marzo de 2015
Francisco Pérez Abellán,
nacido en Murcia, es uno de los grandes periodistas de investigación y escritor
con más de veinte libros publicados. Doctor sobresaliente cum laude por la
Universidad Complutense de Madrid. Profesor universitario. Con un aula que lleva
su nombre dedicada a la Investigación Criminal. Licenciado en Ciencias de la
Información, Mejor periodista de Investigación por el Col.legi de Detectius
Privats de Catalunya, Detective de Honor por la Asociación profesional APDPE,
Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses,
Presidente de la Comisión Prim de Investigación, Miembro del Club de los Viejos
Elefantes amigos de la Seguridad y Caballero D.Quijote por el Museo de la
Palabra de la fundación César Egido. Incluido en la selección de columnistas de
prensa del estudio EUNSA de la Universidad de Navarra.
Director-presentador de “Las Claves del Crimen” en Tribunal Tv de Vía Digital, director-presentador de “Código Rojo”, en la red de emisoras de televisión de UNE, director-presentador de “Caso Abierto”, en Radio Nacional, Radio 1. Director de la sección “Crimen y Misterio” en los programas de Teresa Campos y experto en grandes sucesos en “Crónicas Marcianas” con Javier Sardá. Fue colaborador de Pepe Navarro en “Esta Noche Cruzamos el Mississippi”, donde cubrió el juicio del “caso Alcácer”. En la actualidad interviene como experto en “Por la Mañana”, magacín de la Primera de Televisión con Inés Ballester.
Los programas que
realiza tienen siempre vocación de servicio público y el objetivo fundamental
de aprender del crimen para combatirlo eficazmente. Su interés por la historia
criminal española le ha llevado a convertirse en el catedrático de la materia. Nadie
sabe más que él del mundo del crimen.
La hipocresía social, que durante mucho tiempo provocó que se comprara el semanario de Sucesos "El Caso" y se escondiera en aquel viejo diario "Ya", que era de gran formato, para que nadie pudiera ver la fascinación por el hecho de que se tracen planes para asesinar, se elimine por todos los medios a semejantes y se utilice el crimen para medrar, obtener poder, conseguir el triunfo social, lograr un amor imposible, etcétera, provocando que en este país exista un auténtico vacío en cuanto al conocimiento de los hechos criminales.
Pérez Abellán, convencido de que para combatir y prevenir con eficacia el crimen hay que conocerlo bien, intenta llenar ese hueco con obras monográficas y con su constante labor periodística. Recibiendo una gran respuesta por parte del público en general y de los jóvenes en particular que se muestran ávidos por romper el tabú y acceder al conocimiento de la parte más oscura del pasado.
Además del exitoso "Matar a Prim",
ha publicado numerosos libros entre los que
destacan: "Asalto al Congreso de los Diputados",
"Orgía de sangre", "La
Banda del Expreso de Andalucía", "El Crimen
de los Urquijo", "Jarabo 1958", la
novela "La Policía no es Tonta", "¿Quién lo Hizo?", "Las Anécdotas del Crimen", "¿Quién es el Asesino?", "Crónica de la España Negra. Los 50 Crímenes Más
Famosos", "Ellas Matan Mejor. 50 Crímenes
Cometidos por Mujeres", "Mi Marido, Mi
Asesino", "Violador. Un Poder Infame Sobre
las Mujeres", "Diccionario Espasa de
Asesinos", "Alcácer. Punto Final",
"El señor de los crímenes", "¿Mató Tony King a Rocío Wanninkhof? y "Pequeños Monstruos. El largo aprendizaje de la
maldad".
Vea todas las portadas aquí.
Conferenciante y profesor
Donde Francisco Pérez Abellán se encuentra quizá más a gusto es en el contacto directo con el público. Por eso su faceta como conferenciante y profesor es extraordinaria. Gran comunicador, Pérez Abellán logra transmitir la pasión que le mueve en el estudio de la lucha contra el delito.
Ha colaborado con:
-Universidad Camilo José Cela de Madrid
-Universidad Complutense de Madrid.-Facultad de Derecho
-Universidad Complutense de Madrid.-Facultad de Periodismo
-Universidad de Salamanca.-Facultad de Derecho.-
-Ciencias de la Seguridad.-Criminología.
-Universidad Pontificia de Salamanca.-Facultad de Periodismo
-Universidad SEK de Segovia.-Psicología
-Universidad de Granada.-Psicología
-Universidad Pablo de Olavide
-Universidad de Cantabria
-Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid
Las principales armas son la inteligencia y la cultura. El pensamiento contra la violencia. Lo hace expreso en sus ponderados análisis de la realidad, a través de conferencias perfectamente trabajadas. Su experiencia se ha forjado en un largo periplo por los salones de actos culturales de los diversos distritos de Madrid, sus intervenciones en el "II Symposium Nacional sobre psicópatas, asesinos en serie y conducta antisocial", de la Universidad de Granada, sus charlas en la Universidad de Madrid y en el Aula de Cultura del "Diario Vasco" de San Sebastián, entre otras aulas de prestigio.
Algunas de sus conferencias son:
-"Crímenes y criminales en la historia y cómo combatirlos"
-"Asesinos en serie, la llegada del monstruo"
-"Crimenes y criminales de Madrid: cómo aprender para que no se
repitan"
También ha ofrecido numerosas conferencias y visitas guiadas en el Museo de Cera-Colón de Madrid.
¡LEA GRATIS EL PRIMER CAPÍTULO!